,Las puertas del infinito es una novela escrita a dos manos, un hecho que siempre me parece interesante, por Víctor Conde y José Antonio Cotrina. Pertenece a un género que conozco bien, la fantasía juvenil, y esto me parece aún… Leer más →
Este artículo es la suma de dos factores: el primero, haber conocido a escritores que tienen una capacidad maravillosa: la de escribir en cualquier momento y en cualquier lugar; el segundo, el artículo Escribir en la incomodidad, de Isaac Belmar,… Leer más →
Historias de cronopios y de famas es un clásico, como lo es el propio Cortázar. Leído el libro por segunda vez (la primera fue hace muchos años) me he planteado si debía o no escribir la reseña para la web.… Leer más →
Clorofilia es un texto a medio camino entre la ciencia ficción apocalíptica, la ciencia ficción ecológica, el cuento clásico y la mitología. No está mal para un libro que se lee literalmente en dos horas. Y es que Clorofilia es… Leer más →
Durante las últimas semanas, seguro que has visto en las redes el hahstag #EstaNavidadRegalaAutoras. La iniciativa partió del blog de María del Mar González Gomez “Escribir ciencia ficción”, con la idea de visibilizar autoras de este género pero también abierta a… Leer más →
Acabamos de cruzar esa frontera mágica del Año Nuevo, pero hay libros que superan la barrera del tiempo y se quedan contigo aunque ya estés mirando al futuro. Hoy quiero compartir con vosotros mis mejores lecturas de 2017, mi top… Leer más →
Antes de empezar, explicaré que el título del post es un poco engañoso. No puedo decir que fui a (toda la) Hispacon 2017. ¡Ojalá hubiera podido! En realidad sólo pude estar unas horas el sábado por la tarde. Aun así,… Leer más →
Si en estos días buscáis en Google a Cristina López Barrio encontraréis un aluvión de noticias sobre el Premio Planeta. El motivo es que esta autora ha sido la finalista en la edición de 2017 de dicho premio. Me ha… Leer más →
Escribir es una tarea que requiere concentración. Por eso a veces plantea la misma pregunta que surge cuando estudiamos: ¿con o sin música? A mí, personalmente, la música me ayuda a concentrarme, sobre todo si uso auriculares. Me aísla de… Leer más →
Uno de los libros que marcaron mi adolescencia (y provocaron mi amor eterno por la ciencia ficción) fue Yo, Robot, de Isaac Asimov. Tras leer este y otros libros del creador de las Tres Leyes de la Robótica, parece que… Leer más →
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando significa que aceptas nuestra política de cookies.