Recomendaciones sonoras y musicales para escribir

Se lee en 3 minutos

Escribir es una tarea que requiere concentración. Por eso a veces plantea la misma pregunta que surge cuando estudiamos: ¿con o sin música?

A mí, personalmente, la música me ayuda a concentrarme, sobre todo si uso auriculares. Me aísla de ruidos que sí pueden resultar una distracción.

En este post, voy a darte algunas ideas sobre música y sonidos que puedes utilizar para escribir, además de algunos enlaces donde podrás encontrar estos recursos o ampliar la información.

Sonidos ambientales

Puede que la música no te ayude, pero puede que el silencio total tampoco sea lo tuyo. Lo que necesitas son sonidos ambientales diseñados para la concentración. Al no ser 100% reales, no tienen elementos que te distraigan y, a su vez, están muy tan bien logrados que resultan realistas.

Estos son mis favoritos:

  • Sonidos de cafetería que puedes encontrar en Coffitivity. Hay tres gratuitos y más si te suscribes pero, de momento, a mí esos tres me valen.
  • Sonido de lluvia en la web Rainy Mood.
  • Sonidos de naturaleza en Ecosounds. Además de otro sonido de lluvia, encontrarás sonidos del mar y de bosque diurno y nocturno.

Sonidos binaurales

Los sonidos binaurales (o música binaural) se supone que alteran nuestras ondas cerebrales para llevarnos a un estado de alta concentración, creatividad, relajación, etc. En la web Sonidos Binaurales tienes más información. En seguida verás que es un mundo que tiene mucho de pseudociencia y de planteamientos místicos. No quiero entrar en polémicas opinando sobre esto, sin embargo, te recomiendo este tipo de escucha ya que con ella yo he logrado a veces concentración y productividad espectaculares. ¿Conoces esos momentos en lo que los dedos vuelan sobre el teclado y escribes 5000 palabras casi sin darte cuenta? Pues a eso me refiero.

En la misma web mencionada hay audios disponibles. También puedes encontrar muchos directamente en Youtube. Eso sí, para que esta escucha sea efectiva es necesario usar auriculares estéreo.

A mí me funcionan mejor los audios que suenan más a música, ya que hay otros que son simplemente pulsos y en lugar de ayudarme, me llegan a poner un poco nerviosa.

Música relajante

Un poco en la línea de lo anterior, podéis utilizar música relajante. Cada uno tiene su propio concepto de lo que es relajante pero yo me refiero a la música que te ponen mientras te dan un masaje o la que te pondrías si te vas a dar un baño con espuma, velas y demás.

Cualquier búsqueda en Youtube da resultados inmediatos. Encontrarás vídeos de muchísimas horas (con lo que te despreocupas por que se acabe y tengas que ponerte a buscar otro vídeo); música zen (si te va un estilo más oriental); o música celta (si te va un estilo más occidental).

Al buscar este tipo de grabaciones, te aparecerá también música binaural pero en cuanto utilices un par de veces unos y otros, verás que son completamente diferentes.

Bandas sonoras y música épica

Esta es mi sección favorita. Supongo que se debe a que escribo fantasía y este tipo de música me ayuda mucho a entrar en ambiente y, por tanto, me resulta muy inspiradora.

Aquí ya entran los gustos de cada uno pero yo, además de utilizar bandas sonoras específicas, me gustan mucho también los vídeos recopilatorios de Youtube. Os pongo algunos enlaces para que os hagáis una idea.

Por ejemplo, Inspiring Movie Soundtracks mezcla bandas sonoras de distintas películas. También hay vídeos que contienen una selección de música de series. Imagina que te gusta la banda sonora de Juego de Tronos. Entonces, te habrás comprado el CD de un par de temporadas, pero ¡no de toda la serie! En vídeos de este tipo puedes escuchar fragmentos de todas las temporadas (aunque nunca será como escuchar una banda sonora completa). Por último, algo que para mí ha sido un descubrimiento: las bandas sonoras de los juegos. Si te pasa como a mí, que no soy gamer, te sorprenderán y verás que a menudo superan la calidad de las bandas sonoras de muchas películas conocidas.

Rock/pop instrumental

Si quieres escuchar música más convencional, creo que es una buena opción. Personalmente, si yo escucho música con letra no me concentro bien, así que siempre tiendo a lo instrumental. Puedes encontrar estilos muy diversos. Te pongo algunos ejemplos que, por su puesto, ¡a mí me encantan!

Si te gusta el metal, puedes escuchar a Apocalyptica; si eres fan de las guitarras virtuosas, siempre tienes a Steve Vai; si te va el stoner, Karma to burn puede ser tu banda; un grupo muy interesante calificado como post rock es Russian Circles; y el grupo que sin duda es mi favorito y que a menudo me pone en órbita para escribir es God is an astronaut.

Hasta aquí mis recomendaciones, entre las que espero que descubras sonidos y músicas que no conocías y, sobre todo, que encuentres nuevas fuentes de inspiración para escribir.

_______________

Comparte para que estas ideas lleguen a más escritores. Además, este post también es muy útil para personas que están estudiando o que realicen actividades que requieran concentración.

Comenta y añade tus propias sugerencias: otro tipo de sonidos, otras músicas, otros grupos que amplíen esta pequeña lista… Con tu ayuda, este post puede ser aún más completo e interesante.

Si quieres recibir las novedades de Libros en vena, suscríbete a la lista de correo.

Gema Moratalla García

Gema Moratalla García

Soy escritora de fantasía y ciencia ficción. Mi primera novela, El Templo de los Inocentes, está disponible en formato digital en Amazon. Creé este blog porque la lectura y la escritura se deben compartir. Bienvenido/a. Participa. Comparte. Sugiere. Disfruta.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.