Durante las últimas semanas, seguro que has visto en las redes el hahstag #EstaNavidadRegalaAutoras. La iniciativa partió del blog de María del Mar González Gomez “Escribir ciencia ficción”, con la idea de visibilizar autoras de este género pero también abierta a recomendar escritoras de cualquier otro género literario.
Si bien yo conocí el blog de María del Mar precisamente por el asunto de la ciencia ficción, al sumarme a #EstaNavidadRegalaAutoras quise diversificar lo más posible. Mi intención era reflejar mi perfil como lectora: leo de todo y me gusta casi todo. Elijo mis lecturas dependiendo de mis intereses del momento, de lo que esté explorando como escritora para un determinado proyecto, de las recomendaciones de amigos con buen criterio o del puro capricho. De ahí surge la amalgama tan especial que es Libros en vena. Si entras aquí con frecuencia es porque también te gusta esta mezcla (¡gracias!); si es la primera vez que te acercas, te invito a explorarlo de principio a fin. (¡gracias también!).
Este post es el colofón final de mi participación en #EstaNavidadRegalaAutoras y en él voy a recoger la lista completa de mis recomendaciones ordenadas en cinco categorías. Ya que en su momento hablé de muchos de estos libros, incluiré los enlaces a las reseñas por si quieres más información.
1. Fantasía, ciencia ficción y terror en español
Este fue el germen de la iniciativa de María del Mar González Gómez porque en literatura de género en español las autoras necesitan visibilidad. 2017 ha sido un año especial en el que algunas editoriales se han volcado en la promoción de autoras y se han fomentado en las redes sociales movimientos en este sentido. Es para celebrarlo y aquí va mi pequeña aportación:
Virginia Pérez de la Puente (Mi alma por mi rey).
Nieves Delgado (Dieciocho engranajes).
Cristina Fernández Cubas (Todos los cuentos).
Lola Robles y Conchi Regueiro (Historias del Crazy Bar).
Juana Cortés Amunárriz (Las sombras).
Gema Moratalla (El Templo de los Inocentes).
Gabriella Campbell (Lectores aéreos).
2. Fantasía, ciencia ficción y terror traducidos
En esta categoría hay una buena mezcla de autoras actuales y clásicas. Y no sólo son clásicas las que ya han fallecido como Marion Zimmer Bradley o Shirley Jackson. Escritoras como Ursula K. Le Guin o Margaret Atwood se han convertido en auténticas autoras de referencia cuyos nombres se han susurrado incluso de cara al premio Nobel. ¿Influirá el que son mujeres en el hecho de no haberlo obtenido? Ahí dejo la pregunta, pero la realidad es que entre los últimos 20 premios sólo hay 5 mujeres. Estas han sido mis recomendaciones:
Nancy Kress (Mendigos en España).
Ursula K. Le Guin (Planeta de exilio).
Shirley Jackson (La maldición de Hill House).
Marion Zimmer Bradley (Las nieblas de Avalon).
Connie Willis (Todos sentados en el suelo).
Margaret Atwood (El cuento de la criada).
3. Otros géneros en español
Aquí hay un buen equilibrio entre autoras noveles, autoras con experiencia, novedades, clásicos y nacionalidades diversas, porque no olvidemos que escribir en español es una realidad que se da a ambos lados del Atlántico.
Espido Freire (La flor del norte).
Isabel Allende (Eva Luna).
Alejandra Pizarnik (La condesa sangrienta).
Ana María Shua (Fenómenos de circo).
Virginia Gasull (In vino veritas).
(Lola López Mondéjar (Cada noche, cada noche).
Clara Obligado (El libro de los viajes equivocados).
Carmen Martín Gaite (Entre visillos).
Zoe Valdés (Lobas de mar).
4. Otros géneros traducidos.
Betty Smith (Un árbol crece en Brooklyn).
Irère Némirovsky (El baile).
Cynthia Ozick (El chal).
5. Libros que marcaron mis inicios como lectora
Esta es mi categoría favorita, donde he recomendado algunos libros que marcaron mi infancia y mi adolescencia. He descubierto con alegría que a día de hoy se pueden conseguir, bien porque se siguen editando o porque es fácil encontrarlos de segunda mano. Estas lecturas son:
Susan E. Hinton (Rebeldes).
Lucía Baquedano (Cinco panes de cebada).
Ana María Matute (Paulina).
Maria Halasi (A la izquierda de la escalera).
Además, tengo que repetir dos títulos incluidos en las otras listas como Planeta de Exilio, de Ursula K. Le Guin y Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.
Esta ha sido mi participación en #EstaNavidadRegalaAutoras desde el 9 de diciembre hasta el 6 de enero. Ha resultado un placer poner el foco y llevar a muchos lectores a recuperar o descubrir 29 obras de 30 autoras que merecen la pena.
Y la lucha continúa. Para que 2018 también sea un año especial, puedes sumarte a la iniciativa #UnAñoDeAutoras. Más información también en el blog de María del Már González Gómez.
________________
Gracias por leer hasta aquí. Si te ha gustado este artículo, compártelo y recomiéndalo.
Si quieres recibir las novedades de Libros en vena, suscríbete a la lista de correo.