De mutuo desacuerdo, de Fernando J. López

Se lee en 2 minutos

cartel-de_mutuo_desacuerdoCon esta reseña nos vamos al teatro ya que no me baso en una versión escrita de la obra (que será publicada próximamente) sino en el montaje dirigido por Quino Falero, que se encuentra de gira por distintos teatros españoles.

“De mutuo desacuerdo” pone el foco en una historia sencilla, no porque un divorcio con hijos de por medio sea algo simple sino por la cotidianeidad de la situación.  Los protagonistas Ignacio y Sandra (interpretados en este montaje por Iñaki Miramón y Toni Acosta) podrían ser nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo o incluso alguien más cercano.

Les vamos a ver atravesar un periodo de crisis, el primer año de su divorcio, en el que lo único que parece unirles es el hijo que tienen en común. Es una historia dramática llena de rencor, culpas, falta de entendimiento, etc. pero contada con gran sentido del humor y donde el amor y la amistad también asoman.

El texto se desarrolla con sólo dos personajes en escena, pero me ha parecido magistral cómo se construyen los personajes que no están. A través de los diálogos y alguna conversación telefónica, sentimos que también los tenemos delante, especialmente al hijo de la pareja. Éste nos inspira una inmensa ternura al irnos enterando de cómo sufre las consecuencias de la separación de sus padres. Cuando sales del teatro, tienes la sensación clara de que has visto una obra con un reparto más amplio del que tiene en realidad.

Otro aspecto destacable es que en este conflicto entre dos no hay buenos ni malos. Como espectador, uno no sabe si debe tomar partido por él o por ella hasta que se da cuenta de que, de algún modo, los dos tienen razón.

Hay muchos motivos para ver esta obra y el más importante es que nos hará reír a la vez que nos hará pensar en temas como la educación, la búsqueda de la identidad dentro y fuera de la pareja, los grandes cambios que surgen en la vida… Ninguno de ellos es un tema fácil, pero Fernando J. López nos los acerca con una sonrisa y así todo sabe mejor.

____________

Gracias por leer hasta aquí. Si te ha gustado esta reseña, compártela y recomiéndala.

Si quieres recibir las novedades de Libros en vena, suscríbete a la lista de correo.

Gema Moratalla García

Gema Moratalla García

Soy escritora de fantasía y ciencia ficción. Mi primera novela, El Templo de los Inocentes, está disponible en formato digital en Amazon. Creé este blog porque la lectura y la escritura se deben compartir. Bienvenido/a. Participa. Comparte. Sugiere. Disfruta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.