Bajo la piel de la ciudad es una novela corta de ciencia ficción. O de suspense. O de aventuras. O todo a la vez. ¡Esto me gusta!
Acabo de leer en esta entrevista a la autora que también es el principio de una serie de libros en los que desarrollará personajes e historias relacionadas. Me alegro de saberlo, ya que los protagonistas son grandes personajes y el universo creado invita a nuevas tramas.
Tengo la impresión de que Eleazar Herrera está especialmente encariñada con Wes Marino. Es normal, es su protagonista y lo creó antes de escribir la novela. Sin embargo, a mí quien me ha enamorado es Juárez. No diré más de este personaje, pues no quiero privar al lector de la sorpresa de su primera escena.
Hasta ahora tenemos una buena mezcla de géneros, unos personajes bien construidos (aquí incluiría también a algunos secundarios) y un formato que cada vez me interesa más: la novela corta. Estos rasgos más un estilo correcto, buen ritmo y destreza en los diálogos la convierten una novela muy recomendable.
Hay dos aspectos que me han convencido un poco menos, aunque no han restado disfrute a la lectura.
Empezaré con el que me ha surgido al terminar el libro: el título no me ha parecido el mejor posible. Es un título precioso y muy sugestivo y tal vez por eso me esperaba más. Para no hacer spoiler solo diré que me he quedado con ganas de cosas que el título me prometía. Esto, evidentemente, es una percepción muy subjetiva.
El otro aspecto es que la novela tiene demasiados lugares comunes en la ciencia ficción. El lector habitual del género se sentirá muy cómodo, pero también puede tener la sensación de estar ante elementos que ha visto cientos de veces. Por ejemplo: el uso de teletransportadores; la combinación conspiración-corporación; o una fuerte división social entre ricos y pobres/marginados. Para colmo, he leído la novela justo después de ver la serie Carbono Modificado. En esta otra historia futurista también aparece la búsqueda de la eterna juventud.
En definitiva, ha sido una lectura demasiado confortable, sin la inquietud de lo que te descoloca o te sacude en muchos otros libros. Por otro lado, me ha resultado muy entretenida y me ha quedado claro que Eleazar Herrera va a dar mucho que hablar en el futuro. Aunque no es un texto al que pondría un 10 (sí una nota alta), ha despertado en mí suficiente interés como para seguir las futuras publicaciones de esta autora. Además, sé con certeza que va a merecer la pena.
Me alegro mucho de haber leído este libro y esto ha sido gracias a la iniciativa #UnAñoDeAutoras promovida por María del Mar González Gómez en su web Escribir ciencia ficción. Eleazar Herrera fue su autora elegida para el mes de febrero. Aunque llego un poco tarde en fechas, he querido contribuir a la iniciativa desde Libros en vena.
_____________________
¿Te te ha gustado esta reseña? ¡Comparte y recomiéndala!
Recibe las novedades de Libros en vena en tu correo. Sin spam y con píldoras de información súper interesantes. ¡Suscríbete!